martes, 22 de diciembre de 2009

Comunidades Indígenas de Angaraes acatan paro en rechazo a minería


Fuente: Conacami.
Más de treinta comunidades indígenas de Angaraes, en la región de Huancavelica, agrupadas en la Alianza de Federaciones de Angaraes, realizarán este martes 22 de diciembre un paro de 24 horas. La movilización se iniciará a las 11: 00 am, desde el Barrio La Esmeralda recorriendo las principales calles de Lircay en dirección a la Fiscalía de la provincia de Angaraes. Según informaron los representantes de la Alianza, la medida de protesta de los pueblos es en rechazo a todo tipo de actividad minera en la zona, especialmente, las que pretende realizar la empresa minera Pampamali S.A. en territorios de la Comunidad Indígena de Secclla.


Entre las comunidades que se sumarán a la jornada de protesta figuran Secclla, Chillama, Atuna, Quihuay, Allarpo, Tranca, Huaraccopata, Quispicancha, Maray, Antamachay, Eccana, Ccochatay, entre otras. Muchas de ellas llegan desde lugares remotos de la provincia de Angaraes para sumarse a esta movilización.

Entre los reclamos de las comunidades figuran la no la concesión de territorios comunales a las empresas mineras, respeto del Convenio 169 de la OIT que consagra el derecho a la consulta, retiro definitivo de territorios comunales de la Empresa Minera Pampamali S.A.

Asimismo exigen que se separe del proceso penal del Juez Edwin Espinoza Oré, titular del Primer Juzgado Penal de Huancavelica.

Además, que cese la persecución política y judicial de los defensores de la Pachamama, respeto a nuestro desarrollo económico basado en la agricultura y ganadería, conservación de las cabeceras de cuenca.

Finalmente, las organizaciones de base y la población en su conjunto de las comunidades de Secclla y Angaraes Sur, reafirma que la marcha será pacífica y lo que busca es el respeto de sus derechos como pueblos indígenas.

Contacto directo en Lircay:

Orlando Valenzuela (Alcaldde de Seclla) y Teodoro Laura Bonzano ( Presidente del comité de rondas campesinas del distrito Seclla)

064-96-40-18-663

Contacto en Lima:

717-5506


Video sobre la problemática del agua en Seclla:



Revisar más aquí...

lunes, 21 de diciembre de 2009

Perú: Informe del Ejecutivo sobre Bagua se caería por “superficial y tendencioso”

Fuente: Servindi, 12 de diciembre, 2009.
El informe de la Comisión Investigadora de los Sucesos de Bagua conformada por el Poder Ejecutivo caería en un vacío por no ser resultado de una investigación seria y recoger principalmente argumentos superficiales y tendenciosos.

Ello se desprende no solo de la opinión de diversos analistas que han tenido acceso a una versión preliminar del informe, sino también a la postura de uno de sus miembros, que declinó suscribir el informe e hizo pública su discrepancia.
Se trata de la religiosa española María del Carmen Gómez Calleja, quién el viernes declaró a un medio local que el informe no realiza una “investigación imparcial e exhaustiva”, tal como lo recomendó el relator de las Naciones Unidas James Anaya.
Tal como está elaborado “impide conocer la verdad” y “no esclarece los sucesos del 5 de junio” donde murieron 34 personas, entre indígenas y miembros de las fuerzas policiales.




Según Carmen Gómez, la comisión investigadora quiere concluir en que el origen de los problemas fue que los nativos fueron mal informados acerca de los decretos legislativos y fueron azuzados por organizaciones nacionales y extranjeras.
Existe la tendencia de concluir en que los indígenas no tenían razones de peso para pedir la derogatoria de las normas y que carecían de criterios propios para decidir su protesta, idea que yo rechacé, expresó la religiosa.
En la reunión del 7 de diciembre la mayoría de los miembros de la comisión investigadora estuvieron de acuerdo en desarrollar las causas, consecuencias y recomendaciones pero evitar esclarecer lo que realmente pasó aquel fatídico 5 de junio, dijo María del Carmen.
“No hubo apoyo del Estado”
Jesús Manacés Valverde, Presidente de la Comisión Investigadora de los Sucesos de Bagua, en diálogo con Servindi, confirmó que el trabajo realizado era deficiente por la falta de tiempo, recursos y apoyo de diversas instituciones del Estado.
Por ejemplo, indicó que el Ministerio Público le había negado la investigación fiscal que halló responsabilidades en los mandos y personal policial. Como podrá recordarse, la fiscal que efectuó la denuncia fue removida del caso y enviada a la jurisdicción de Chachapoyas.
Manacés también confirmó a Servindi que tampoco le habían remitido el informe de Control Interno del Ministerio del Interior que también halló responsabilidades en el personal policial, a pesar de haberlo solicitado de forma insistente.
En ambos casos, tanto el Ministerio Público como el Ministerio del Interior se excusaron de proporcionar dicha documentación esencial para el trabajo de la comisión con el argumento de que ambas investigaciones estaban en proceso.
A pesar de todas las deficiencias existentes y de que el plazo venció el 10 de diciembre Manacés indicó que la Comisión sigue trabajando y de no haber consenso en el contenido el dejará constancia de sus discrepancias u observaciones. Según ha trascendido el informe se presentaría el miércoles 15 de diciembre.
Investigación tendenciosa
Diversas opiniones recogidas por Servindi en El Cenepa señalaron que las dos visitas realizadas por la Comisión Investigadora han sido insuficientes para dialogar y recoger los testimonios de los apus de las comunidades.
Raúl Vargas, colaborador de la Organización de Comunidades Fronterizas del Cenepa (ODECOFROC), destacó que los comisionados sostuvieron asambleas de un par de horas con cientos de personas pero no realizaron una investigación verdadera.
Por ejemplo, destacó que la ex Ministra Susana Pinilla, tuvo un marcado afán por transmitir la versión del gobierno sobre los hechos en la asamblea de dos horas que se realizó en el Cenepa.
Otro asambleísta del Cenepa nos indicó que según su parecer “los comisionados más que investigar fueron a ‘echar flores’ al gobierno y dar un saludo protocolar a los asambleístas”.
Llueven críticas al informe preliminar
Patricia Wiesse Risso, del Instituto de Defensa Legal (IDL), quién tuvo acceso al Informe preliminar (documento de trabajo) del 7 de diciembre opinó que “es la antítesis de un trabajo de investigación serio”.
Para la especialista “la metodología empleada no ha partido del análisis de los testimonios recogidos en la zona” sino que “ha sido elaborado a partir de los preconceptos de cada integrante”.
En el boletín Ideele-mail difundido el 12 de diciembre Wiesse observa una “concepción paternalista” que muestra “a un indígena ignorante que no entendió los beneficios de los decretos derogados”.
Según dicho documento los indígenas fueron “azuzados” por fuerzas externas, por partidos y gremios radicales, organizaciones no gubernamentales, la Iglesia Católica y antropólogos romántico- racistas. Asimismo, carga toda la responsabilidad de lo ocurrido a los indígenas que “emboscaron a los policías e iniciaron la balacera” sostiene el Ideele.
De otro lado, el psicoanalista y analista de actualidad Jorge Bruce, quién también tuvo acceso al informe preliminar, señaló en su columna dominical del diario La República que lo afirmado por la religiosa Maricarmen es cierto y sus razones para no suscribirlo son válidas.
El informe, según Bruce, “no cumple con el cometido de explicar la tragedia del 5 de junio: ¿qué pasó realmente ese día? ¿quiénes fueron los responsables directos o indirectos de las muertes de policías y civiles?”
“De la lectura del mismo no se desprenden conclusiones acerca de los graves hechos ocurridos. En cambio, hay una gran cantidad de afirmaciones nebulosas acerca de la ‘realidad’ de los pueblos indígenas” escribe Bruce.
“Si fuera un ensayo de uno de mis alumnos en la universidad, el comentario sería: tienes que trabajarlo mucho y ser más específico, menos tendencioso y generalizador” afirma el también catedrático universitario. Para Bruce, el informe preliminar da una visión “antropológica” apresurada y elude las causas inmediatas de la matanza.
“No sabemos si faltó tiempo o, sencillamente, terminó primando la voluntad soterrada de exculpar a las autoridades gubernamentales. Habrá que leer el informe final, pero, por lo que se aprecia en esta versión preliminar, hace bien Maricarmen Gómez en negarse a firmar” concluye el analista.
La Comisión Investigadora
El acuerdo de constituir la comisión se adoptó el 2 de septiembre en base a siete personas. Pilar Mazzeti Soler (ex Ministra del Interior), María del Carmen Gómez Calleja y Jesús Manacés Valverde, propuestos por las comunidades indígenas.
En tanto, que Ricardo Álvarez Lobo, Susana Pinilla Cisneros (ex Ministra de la Mujer y el Desarrollo Humano) y el Decano del Colegio de Abogados de Lima Walter Gutiérrez Camacho fueron designado por el Poder Ejecutivo. Por los gobiernos regionales se designó al sociólogo Manuel Bernales Alvarado.
Según Ideele la ex ministra Pilar Mazzetti jugó “un triste papel, tratando de conciliar posiciones” mientras que los gobiernistas “encabezados por la otra ex ministra, Susana Pinilla, iban con la consigna de imponer y ratificar a toda costa la versión oficialista que culpa a los indígenas de lo ocurrido en Bagua”.
Al final, Mazzetti estaría avalando un informe “que es una verdadera burla, y ha traicionado la confianza de los indígenas que la eligieron porque la recordaban como la comprometida Ministra de Salud que tuvo una especial preocupación por los programas de salud en las zonas más lejanas de la Amazonía” señala Ideele.
Descargue el informe preliminar en pdf en el siguiente enlace:

Revisar más aquí...

Frei en Chile: Obvia implementación de Convenio 169 de la OIT

Frente al "derechazo" en las recientes elecciones de primera vuelta en Chile, la segunda opción, el supuesto "mal menor", Frei, no parece serlo tanto. En sus "12 compromisos" de campaña obvia la implementación del Convenio 169 y las recomendaciones del Relator de las Naciones Unidas para pueblos indígenas, James Anaya.A continuación un análisis importante al respecto.


La omisión de los derechos indígenas en los '12 compromisos' de Frei
El día 20 de diciembre de 2009, se han conocido los “12 compromisos por la democratización y el avance social de Chile” con que la candidatura presidencial de Eduardo Frei pretende captar los votos progresistas que necesita en el balotage del 17 de enero del 2010.




Entre los “12 compromisos” hay algunas ideas valorables, sin embargo no hay compromiso específico y claro respecto a los derechos de los pueblos indígenas. Sólo se hace, al pasar, una mención ambigua al Convenio 169 de la OIT y a una plurinacionalidad vaciada de derechos. Ni una palabra respecto a implementar las recomendaciones del Relator ONU, James Anaya. Ni un compromiso sobre recomendaciones de comités de Tratados, menos aun, respecto a la Declaración Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Similares omisiones se constatan en la candidatura de Sebastián Piñera.

Desde la perspectiva de los derechos de los pueblos indígenas, con esas omisiones, y en pleno Bicentenario, no estamos ante una propuesta seria de democratización, ni avance social. Al contrario, al eludirse elementales obligaciones de Estado, respecto a derechos, estamos ante un alarmante retroceso, y ante la crónica de un conflicto anunciado.

¿Será posible corregir rumbos?

ELUDIENDO DEBERES DE ESTADO

En los "12 Compromisos " no se dice ni una sola palabra acerca de las obligaciones adquiridas por el estado ante el Consejo de Derechos Humanos en el Examen Periódico Universal; no hay ni un solo compromiso de implementar las recomendaciones de los Comités de Tratados de derechos humanos; se omiten las recomendaciones del Relator de Naciones Unidas James Anaya. Todos esos instrumentos dedican puntos específicos y elementales respecto a los derechos de los pueblos indígenas (ver documentos relacionados).

El documento de los "12 Compromisos" sólo incluye un débil “compromiso” respecto a los derechos humanos. sin embargo, se persiste en un concepto reduccionista de derechos humanos.

Se eluden las recomendaciones de los Comités de Tratados y del Examen Periódico Universal y se ignora el intenso calendario de exámenes internacionales que el próximo gobierno enfrentará en relación a los deberes estatales de implementación de tratados de derechos humanos.



ESTADO DE DERECHO Y OBLIGACIONES DE DERECHOS HUMANOS ¿ELITES DEMOCRATICAS?



Cumplir las recomendaciones de los Comités de Tratados es la base mínima de cualquier programa de gobierno que diga respetar el estado de derecho. Sin embargo, tanto Frei como su contendor, Sebastián Piñera, eluden una y otra vez las obligaciones del Estado respecto a los derechos humanos , en general, y de los pueblos indígenas, en particular.

¿Tanto cuesta a las elites comprometerse a implementar el Convenio 169 y las elementales recomendaciones de los órganos de derechos humanos? ¿ A tanto llega la miopía que, hasta en su agonia, la Concertación esquiva los derechos de los pueblos indígenas?

En el caso de Piñera, eludir los deberes en materia de derechos humanos forma parte del ADN de su sector, algo que debiera preocupar a quienes quieren obtener para la derecha liberal carta de ciudadanía democrática, y más aun para quienes aspiran a asumir la jefatura de un estado miembro del Consejo de Derechos Humanos.

En el caso de Frei, el eludir los deberes estatales en materia de derechos humanos invalida el discurso democrático y confirma las peores aprehensiones sobre lo que seria su conducta en un eventual gobierno: no se obliga, ni se compromete con asuntos tan elementales como el Convenio 169 de la OIT o las recomendaciones del Relator ONU. Una omisión de obligaciones que contará con la complicidad tácita de la candidatura de izquierda de Jorge Arrate, si acepta esos "12 compromisos" y sus silencios.

¿Qué democratización y avance social se está negociando? ¿Una democracia sin los derechos de los pueblos indígenas? ¿En un estado que elude deberes internacionales respecto a derechos políticos, sociales, económicos, culturales de todos los pueblos que conforman este país? ¿Ese es el legado final de 20 años de gobiernos de la transición?



EL SELLO DEL BICENTENARIO: LA CUESTION INDIGENA. Chile Intimo 2010.



Al parecer las dirigencias políticas chilenas – de izquierda, centro y derecha- ignoran los antecedentes de la Encuesta Bicentenario 2009, que realiza la Universidad Católica y Adimark, y que muestra que el principal conflicto social que marcará el sello del Bicentenario es el que confronta al estado y al pueblo mapuche. Al menos asi lo piensa el 70 % de los encuestados por PUC-Adimark.

Asi, frente al mayor conflicto social de la época, las candidaturas del 2010 no tienen propuestas a la altura. Y las futuras autoridades -cualquiera que sean- al eludir un compromiso claro y firme de implementar el Convenio 169 de la OIT y las recomendaciones d elos órganos de derechos humanos, se privan a si mismas de lo que es quiza el único puente de entendimiento entre las partes para una gobernabilidad democrática de los conflictos y una agenda constructiva.

Las elites del 2010 imitan a sus pares del 1910. Asi como el sello del Centenario del 1910 fue la “cuestión social” con su saga de masacres y ensayistas cuyos ecos marcaron al siglo XX, el “Chile Intimo” del Bicentenario tiene ya su conflicto emblemático – “la cuestión indígena” - . Sin embargo, al igual que en el 1910, las elites no ven ni escuchan, carecen de visión de país plural, y son incapaces de mirar el largo plazo.

La omisión de los derechos de los pueblos indígenas, por ambas candidaturas, el eludir el cumplimiento de deberes estatales elementales respecto a tratados de derechos humanos y el Convenio 169, no solo revela un profundo déficit democrático : es la crónica de un conflicto anunciado.

Aun es tiempo de corregir.




Centro de Políticas Públicas

20 de diciembre 2009

Revisar más aquí...

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Violencia por el coflicto con el Proyecto minero Río Blanco (Huancabamba): dos muertos y varios heridos.


NO CESA VIOLENCIA DEL ESTADO PERUANO: DOS COMUNEROS MUERTOS, VARIOS HERIDOS Y DETENIDOS POR ENFRENTAMIENTO ENTRE LA POLICÍA NACIONAL Y COMUNEROS DE HUANCABAMBA- PIURA.

Fuente: CONACAMI. Dos comuneros muertos, varios heridos y un número no confirmado de detenidos arbitrariamente producto de un enfrentamiento entre efectivos policiales y comuneros de la provincia de Huancabamba, Comunidad Campesina de Segunda y Cajas- Sector Cajas Canchaque. Los hechos ocurrieron hoy miércoles 02 de diciembre en horas de la tarde. Los comuneros facellidos son: Vicente Romero Ramírez y Casulo Carrera Huayama



Según información que proviene de la zona- versión de los propios dirigentes-hasta el momento la Fiscalía no se ha hecho presente en el lugar ya que la policía alega la no existencia de razones que lo ameriten, ocultando la gravedad de los hechos.

Vale recordar que en estos últimos días la Policìa Nacional ha iniciado una persecución sistemática mediante notificaciones a comuneros y dirigentes de la provincia de Huancabamba y Ayabaca quienes exigen la paralización del proyecto Minero Rio Blanco y el respeto a los resultados de la consulta vecinal realizada el 17 de septiembre del 2007.

Contacto:

Huancabamba: Jocelyn Rocca- Asesora legal de Conacami (0051) (1) 01997-26330


Revisar más aquí...

jueves, 26 de noviembre de 2009

Mujeres víctimas de violencia por parte del Estado

PRONUNCIAMIENTO por el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer fue institucionalizado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 1999. Este día fue creado para visibilizar la represión contra la mujer, y – consecuentemente – contra el papel fundamental que tiene en la construcción de una sociedad mejor, valorándola en los dos papeles más importantes que desempeña y representa: por un lado, en su calidad de generadora y preservadora de la vida humana, cualidad que la identifica con nuestra Madre Tierra; y, por otro parte, en su condición del ser que lucha decididamente y hasta las últimas consecuencias por sus derechos y por los de los suyos, ofrendando su propia vida de ser necesario.


Desde luego es imposible olvidar en una fecha como esta todas las atrocidades y abusos que padecen muchas mujeres en todo el mundo, como violaciones, maltratos físicos y psicológicos y hasta mutilaciones. Sin embargo, es necesario recordar que estas agresiones no son sufridas únicamente por las mujeres dedicadas a la vida de hogar, sino también por aquellas mujeres líderes que luchan y defienden los derechos de sus comunidades y de sus familias a la vida, a la salud, a la dignidad y a vivir en un ambiente libre de toda contaminación. Estas mujeres son víctimas de abusos, torturas, persecuciones políticas, amenazas e intimidaciones que son implementadas por el Estado Peruano y por los grupos de poder económico y las empresas transnacionales con el aval del mismo Estado.

Cada país del mundo tiene sus propias luchadoras con sus historias que contar, no siendo el nuestro la excepción. Desde la Coordinadora Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería del Perú – CONACAMI Perú – queremos ratificar y reafirmar nuestro homenaje por la lucha incansable e indesmallable de nuestras hermanas mujeres que son constantemente violentadas y vulneradas en sus derechos fundamentales por el Estado y las empresas mineras. Estas mujeres asumen la firme decisión de salir adelante y luchar con convicción por una vida digna para sus comunidades y por una país justo, democrático y equitativo. Una demostración de estas violaciones son los casos de:

1.- Margarita Pérez Anchiraico, quien luchó incansablemente hasta lograr el retiro de los relaves mineros, instalados por la Empresa Minera Lisandro Proaño, que afectaban seriamente el ambiente y la salud de la población de San Mateo de Huanchor (en la provincia de Huarochirí, Lima). Producto de ello, actualmente viene sufriendo amenazas contra su vida por parte de personas allegadas a la mina.

2.- Nora Melchor Cohaila, presidente del Frente de Defensa del Medio Ambiente de Tacna, quien viene sosteniendo una prolongada lucha por la conservación y preservación del agua para su población. Sufriendo por ello, la persecución del Estado al denunciarla infundadamente por varios delitos.

3.- Katherine Maldonado Palomino, quien por haber denunciado los impactos negativos de la actividad minera y la corrupción existente en el Gobierno Regional y por su participación principal en el Frente de Defensa de los Intereses de Moquegua; actualmente afronta un proceso judicial donde el Ministerio Público ha solicitado se le imponga 35 años de prisión:

4.- Maura Baca Riveros, comunera y ex Presidenta de las Rondas Campesinas de Secclla (Angaraes, Huancavelica), por defender los derechos de su comunidad al no permitir las actividades de la Empresa Minera Pampamali S.A., viene sufriendo persecución por parte de la mina, quien la ha denunciado por varios delitos.

5.- Carmen Ugarte Leandro, luchadora social por los derechos la población de Oyón contra los impactos negativos de la actividad minera en su zona. Afronta cinco proceso judiciales por su lucha incansable.

6.- Imelda Carrión Pintado, líder innata por naturaleza, una de las protagonistas principales de la lucha del pueblo de Ayabaca contra el proyecto minero Río Blanco en la sierra de Piura. Actualmente, afronta varios procesos judiciales por diferentes delitos, ello producto de la persecución por parte del Estado y de la empresa minera de la cual es víctima.

Saludamos y nos sumamos a las diversas iniciativas que hoy día busquen resaltar la defensa y el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres en el Perú.

CONACAMI Perú

Revisar más aquí...

martes, 24 de noviembre de 2009

¡Día Internacional contra la violencia de género: Conversatorio!

Conversatorio sobre violencia de género


Jueves 26 de noviembre 12 m.
Lugar PUCP.

Ponentes:
Bertha Jauregui. Dirigenta de Villa el Salvador (FEPOMUVES).
María Ysabel Cedano. Abogada PUCP. DEMUS

La actividad tiene el propósito de conversar en torno a las diferentes formas de violencia de género que se manifiestan de modo tal que nos resultan muchas veces naturales e inofensivas.

Es una fecha particularmente significativa pues se conmemora el "día por la eliminación de la violencia contra la mujer". El machismo, que es una de las causas de la violencia, es intrínsecamente jerárquico y autoritario, tal como las relaciones que promueve el capitalismo. Y es esa cultura la que se nos enseña a vivir y reproducir.



Nuestra propuesta va más allá de este día pues la violencia no sólo se manifiesta contra mujeres heterosexuales sino, en general, contra bisexuales, homosexuales, lesbianas, intersexuales, transexuales, etc. Somos todos sin excepción, en uno o varios momentos, vulnerados y agredidos por no responder a las estructuras hegemónicas, sexistas y excluyentes que rigen tradicionalmente a esta sociedad que nos dicen sin dudar lo que debemos ser.

En Acción Crítica reconocemos que el cambio no es solo para transformar estructuras, sino para cambiar las formas de relacionarnos entre hombres y mujeres, entre seres humanos y naturaleza. Contra la explotación, contra el racismo, contra el colonialismo, contra el machismo.

Área de Género

Revisar más aquí...

jueves, 19 de noviembre de 2009

Martes 24: Conversatorio sobre Identidades indígenas


INDIGENAS
¿Qué quieren? ¿Y yo que tengo que ver con todo esto?
¿Otro modelo de desarrollo?
¿Qué pasó en Bagua?
¿Qué es ser indígena?
¿Tú eres indígena? ¿En Perú? ¿En Chile?

Este próximo martes 24 de noviembre, a las 6:00 p.m. se llevará a cabo un primer conversatorio para reflexionar sobre las llamadas identidades originarias, desde una dimensión política y cultural, y el valioso testimonio de jóvenes dirigentes.
Se realizará en el aula 208, Estudios Generales Letras de la Universidad Católica(PUCP).

Participan:

* Bladimiyo Tapayuri – Coordinador de la Mesa # 2 de diálogo con el Gobierno. (AIDESEP)

* Schunnita Samaniego – Ashaninka (AIDESEP)

* Rodrigo Carpio – Dirigente Nacional (CONACAMI)

* Ronny Leiva – Mapuche. Grupo de Trabajo Mapuche por los Derechos Colectivos, Mapuexpress (Chile)


Escríbenos a: accioncritica@gmail.com para ingresar sin
inconvenientes a la Universidad.

Área Descolonización
Acción Crítica
www.accioncritica.blogsome.com

Revisar más aquí...

miércoles, 18 de noviembre de 2009

1er Festival Cultural EL AGUSTINAZO, ni calco ni copia!

1er Festival Cultural
“EL AGUSTINAZO”
Ni calco Ni copia
Feria-Pasacalle-Concierto

A realizarse el 28 de noviembre del 2009
Desde las 3:00 pm
Colegio José Carlos Mariátegui (cuadra 18 de la Av. Rivaguero, El Agustino)

El día sábado 28 de noviembre a partir de las 3:00 pm se realizará en El Agustino, el Festival Cultural “El Agustinazo” donde celebraremos los 20 años de rock en el distrito. El mismo que constará de un pasacalle inaugural, donde participarán diversas agrupaciones culturales del barrio y de todo Lima.



En el evento central se contará con la presencia de bandas de amplia trayectoria entre las que destacan: La Sarita, Daniel F, Cuchillazo, Voz Propia, Aeropajitas, Morbo, así como de las bandas de rock de El Agustino como La Sonora Del Amparo Prodigioso, Mortero, Suicidas, Los Ksed, Ozmosis, Poem, entre otras.

Así mismo, participarán agrupaciones culturales, Organizaciones no Gubernamentales, Colectivos de Arte y Organizaciones de Base, en la Expoferia especialmente acondicionada en el Colegio José Carlos Mariátegui.

El evento es organizado y convocado por la Asociación Cultural Agustinazo, organización cultural autogestionaria de jóvenes de El Agustino. El ingreso será Libre hasta las 6:00 pm.

Gracias por la difusión.



Atte.
Luis Antonio Vicente
Coordinador de Comunicaciones
Festival “El AGUSTINAZO”

Teléf.: 997645602
Correo electrónico:
luisantonio63@hotmail.com
elagustinazo.prensa@gmail.com
Web de evento:
www.elagustinazo.blogspot.com

Revisar más aquí...

El otro México: Congreso Nacional Indígena. Comunidad Indígena Nahuatl Ayotitán

Noticias desde el México de abajo y a la izquierda, junto al corazón. Rechazan la invasión y el ultraje de las empresas mineras, de los proyectos de falsa restauración, como en INAH, reafirman su valoración por el maíz no transgénico, respaldan el aniversario de las juntas de buen gobierno zapatistas....

Congreso Nacional Indígena
Comunidad Indígena Nahuatl de Ayotitán

Los pueblos, naciones, tribus y barrios reunidos hoy en esta comunidad Nauhatl de Ayotitlán después de analizar y discutir las distintas formas de despojo a nuestros territorios, nuestras formas de autodefensa y la autonomía en los hechos que día a día construimos y practicamos.

HEMOS CONCLUIDO QUE:

1. Repudiamos el despojo que están sofriendo nuestras comunidades por parte de las empresas mineras que han invadido nuestros territorios, en particular nos solidarizamos con la histórica lucha que ha mantenido la comunidad indígena Nahuatl de Ayotitlán para defender el territorio ejidal de la devastación provocada en los 45 años de operación del consorcio minero Peña Colorada perteneciente a la trasnacional Ternium, y exigimos que de manera inmediata se detengan todas las acciones que provoquen contaminación violencia y desacato a los acuerdos comunitarios y reprobamos categóricamente las distintas formas de explotación que la mina disfrazadas de supuestos proyectos y programas productivos, no han hecho mas que aumentar el despojo de las fuentes de agua, de las tierras y de la mano de obra de la comunidad y aclaramos que como pueblos indígenas que somos estaremos alertas a lo que pudiera seguir sucediendo en contra de nuestros hermanos y que apoyaremos desde todas las vías las acciones lo que la conidad de ayotitlán realice para hacer valer el respeto al territorio y a sus decisiones.



2. Ratificamos nuestro apoyo incondicional al pueblo Coca para lograr el respeto de su territorio hoy ultrajado por el INAH a través de la supuesta “restauración” de las ruinas de la Isla de Mezcala que el mal gobierno hace en el marco de los ilegítimos festejos del bicentenario de la independencia con ello destruyendo un origen y una historia de la comunidad e inventando una falsa realidad histórica, apoyándose del fascista gobierno municipal de Poncitlán que a través de su policía municipal, el pasado 22 de octubre realizaron un vil allanamiento a la Oficina de Bienes Comunales de Mezcala mientras los comuneros celebraban una fiesta religiosa y denunciamos el robo de documentos y del sello de la comunidad que cometieron los uniformados del mal gobierno responsabilizando al ayuntamiento de Poncitlán de cualquier mal uso que se les dé a estos.

Mantendremos nuestra atención para que no se vuelva a suceder ningún nuevo atentado contra la comunidad, por parte de ningúna instancia o nivel de gobierno, así mismo advertimos que respaldaremos en todas las decisiones que tome la comunidad para terminar con la invasión territorial que mantiene el cacique Guillermo Moreno Ibarra, y para detener las nefatas acciones del mal gobierno contra nuestros hermanos y su territorio.

3. Rechazamos enfáticamente las concesiones de agua que la Comisión Nacional del Agua en su afán privatizador está otorgando a particulares y ayuntamientos en nuestras comunidades, violando el legal y legítimo derecho que tenemos, reconocido en nuestras resoluciones presidenciales donde se nos titularon tierras, montes y aguas. En particular denunciamos las concesiones otorgadas al ayuntamiento y particulares de la Yesca Nayarit; Bolaños y Mezquitic Jalisco; y El Mezquital, Durango en donde se pretende dar el derecho del uso del agua de los principales manantiales de las comunidades Wixarika de Waut+a San Sebastián Teponahuaxtlán, Tuapurie Santa Catarina Cuexcomatitlán, Uweni Muyewe Bancos de San Hipólito. Declaramos que para las comunidades Wixarika y para todos los que integramos el Congreso Nacional Indígena, estas concesiones son LETRA MUERTA, que las desconocemos y que nuestra agua no se vende.

4. Saludamos con gusto el camino de autonomía por el que ha caminado la comunidad Wixarika de Tuapurie Santa Catarina Cuexcomatitlán, el planteamiento de un modelo propio de desarrollo que ha llevado a construir un proyecto autónomo educativo de nivel Bachillerato, el cual reconocemos los pueblos que participamos el Congreso Nacional Indígena, Un proyecto Autónomo Forestal al margen de la corrupción de prestadores de servicios técnicos y del mal gobierno.

Ratificamos nuestro apoyo a la comunidad para resistir al intento de imposición de la ilegal carretera Amatitán-Bolaños Huejuquilla y exigimos a todos los niveles de gobierno sea respetada la decisión de la comunidad y sea reconocido por las instancias educativas la curricula del bachillerato Wixarika de Tuapurie.

5. Exigimos a las instancias agrarias de Durango que de manera inmediata sean titulados los bienes comunales que abarcan las 10,720 hectáreas que por su posesión ancestral le pertenecen a la comunidad autónoma Wixarika de Bancos de San Hipólito, que su titulación reconozca expresamente la posesión inmemorial que SÓLO los Wixaritari tienen sobre su territorio, cumpliendo de manera amplia y abarcativa lo establecido en el convenio 169 de la OIT. Saludamos a las nuevas autoridades autónomas tradicionales y agrarias recientemente nombradas por su asamblea.

6. Nuestro Maíz es sagrado, es el corazón de nuestros pueblos, es nuestra madre, de ella vivimos, y la honramos con nuestras prácticas y tradiciones ancestrales, no permitiremos la contaminación trangénica de nuestras semillas ancestrales. Nos duele en lo profundo la liberación para siembras experimentales en los territorios de los pueblos indígenas de nuestro país, Desconocemos y rechazamos todos las autorizaciones que se han expedido a multinacionales para estas siembras que no buscan mas que la privatización de nuestras semillas para favorecer a los que pretenden controlar el hambre del mundo.

7. Reconocemos y aplaudimos la histórica recuperación de tierras que pacíficamente realizó la comunidad indígena Nahuatl de Santa María Ostula, responsabilizando al gobierno estatal federal y al crimen organizado de todas las formas de violencia que se generen en contra de nuestros hermanos del territorio Nahuatl de Ostula, Pómaro y El Coire en la costa de Michoacán.

Rechazamos y prohibimos la implementación del Plan de Desarrollo Turístico Integral de la costa de Michoacán que pretende invadir las playas vírgenes de las comunidades Nahuatl, de la costa Michoacana y aclaramos que resistiremos ante la imposición del proyecto carretero “Playa Azul Cohuayana” que tiene como objetivo el despojo y explotación del territorio para favorecer intereses trasnacionales turísticas, de transporte portuario y de minas como “Las Encinas” también perteneciente a la nefasta trasnacional Ternium.

Respetamos y reconocemos la legitimidad de la policía comunitaria de Ostula, Pómaro y El Coire que actualmente brinda una verdadera seguridad a las comunidades y está al servicio de la asambleas y no del poder capitalista que no ha hecho mas que favorecer el robo, la extorsión el saqueo y la destrucción generalizada del territorio.

8. Repudiamos los constantes hostigamientos e invención de cargos penales que el mal gobierno a tomado como estrategia para intentar detener nuestra lucha por la reivindicación de nuestros derechos fundamentales pensando que con estas acciones se van a atemorizar nuestras comunidades, es así que exigimos la inmediata invalidación de los procedimientos legales instaurados en contra de nuestros compañeros: Miguel Cruz Moreno del Consejo Indígena Popular de Oaxaca Ricardo Flores Magón injustamente perseguido por el asesinato del compañero Brad Will, y se castigue al Gobierno de Ulises Ruiz, verdaderos responsables del crimen; Exigimos también se invalide inmediatamente la reciente orden de aprensión en contra de nuestro compañero indígena Amuzgo David Valtierra del municipio Autónomo de Xochistlahuaca Guerrero quién es actualmente perseguido por la supuesta “privación ilegal de la libertad” de uno de los principales actores caciquiles ligados al PRI que históricamente han buscado el control de la región a través de los cargos públicos y quienes han sido parte de los ya 10 atentados contra la radio Comunitaria Radio Ñoomnda

9. Exigimos la inmediata liberación de todos nuestros compañeros de lucha que hoy el mal gobierno mantiene dentro de las prisiones para intentar callar su voz. Hoy decimos que su voz no ha callado, que se hizo mas grande su eco y mas grande también la ira de todos y todas nosotros y nosotras.

Exigimos la liberación de nuestros 12 hermanos de San Salvador Atenco aun detenidos desde la cobarde acción policiaca ocurrida en Mayo de 2006, fecha que nos duele y no olvidaremos, así como los presos políticos de la histórica lucha social de los pueblo de Oaxaca. y del hermano Victor Herrera Govea de 21 años, miembro de la Otra Campaña detenido por el gobierno del Distrito Federal el pasado 2 de Octubre en la marcha conmemorativa del movimiento estudiantil de 1968, por lo que nos sumamos al esfuerzo que hacen hermanos y hermanas de la Otra Campaña para realizar el Encuentro de Familiares de Presos Políticos el próximo 5 de diciembre en la Junta de Buen Gobernó de Oventic, Chiápas.

10. Los pueblos indígenas tenemos el pleno derecho a operar y ejercer nuestros propios medios de comunicación. Saludamos todos los diferentes proyectos autónomos que han nacido en nuestros pueblos con el fin de hacer llegar a nuestra gente información verdadera en nuestras diferentes leguas y con base en nuestras diferentes culturas. Con la misma fuerza condenamos todas las formas de represión contra nuestras radios libres indígenas y aclaramos que los intentos del mal gobierno para aniquilar nuestra autodeterminación no nos detendrá, y que asumiremos cada ataque como un ataque a todos nuestros pueblos, y así responderemos para hacer valer el legítimo derecho a nuestros medios de comunicación.

11. Declaramos nuestra profunda indignación por la reciente liberación de mas de los criminales paramilitares responsables de la matanza de nuestros hermanos de la organización indígena Las Abejas creulemente asesinados en el crimen de Estado de la matanza de Acteal en diciembre de 1997, rechazamos la impunidad con la que actúan los asesinos vinculados al mal gobierno, no haciendo mas que incrementar el dolor de nuestros pueblos.


12. Saludamos con gusto el aniversario de nuestros hermanos del Ejército Zapatistas de Liberación Nacional, integrantes del Congreso Nacional Indígena, desde aquí un abrazo a su lucha que es la nuestra. Al mismo tiempo nos sumamos a la denuncia de las Juntas de Buén Gobierno sobre los cobardes ataques paramilitares en las comunidades bases de apoyo zapatistas.



COMUNIDAD INDÍGENA NAHUATL DE AYOTITLÁN

A 8 DE NOVIEMBRE DE 2009,

POR LA RECONSTITUCIÓN INTEGRAL DE NUESTROS PUEBLOS

NUNCA MÁS UN MÉXICO SIN NOSOTROS

CONGRESO NACIONAL INDÍGENA


Revisar más aquí...

domingo, 8 de noviembre de 2009

El perro del hortelano recargado: El otro sendero (¿despistado?) de Hernando de Soto

Por: Alberto Chirif en Alainet

Para cualquiera que haya seguido el devenir político del Perú en las últimas décadas, le queda suficientemente claro que Hernando de Soto es el inspirador del planteamiento del “perro del hortelano” expuesto por el presidente García. La diferencia es sólo de estilo. Mientras éste se lanzó al tema con una propuesta agresiva desde la metáfora, que causó la indignación de muchos indígenas que rechazaron ser calificados de perros, aquél ha montado un espectáculo, con Bobby y otros indígenas traídos del Norte, con la intención de demostrar que la propiedad colectiva no es verdadera propiedad y que además constituye un freno para el progreso y la superación de la pobreza.


Si alguien le ha contado a de Soto y a otras personas ajenas al tema que los indígenas eran colectivistas, los ha engañado o no conoce esa realidad. Hay cientos de etnografías que los productores del video podrían haber consultado sobre esta materia. Es cierto que los títulos tienen errores porque fueron hechos basándose en una cartografía deficiente y con instrumentos poco precisos o inadecuados para la región amazónica, pero éste es el problema de todos los títulos del área rural del país, incluyendo las concesiones mineras y de hidrocarburos y los nuevos latifundios que se van constituyendo.

La aparición de Hernando de Soto en este momento, post Bagua y en el contexto de unas mesas de diálogo (de sordos), indica que su relación con el presidente no sólo es ideológica sino también estratégica y tiene por finalidad insistir en las ideas que ambos comparten para ver si consiguen ponerlas en práctica. ¿Financia el gobierno este nuevo intento? ¿Lo paga la empresa privada? Éste es otro misterio del capital.

El video elaborado por de Soto está bien hecho y es un buena tentativa para reforzar los prejuicios de sus feligreses e impresionar a un público poco conocedor de la realidad de la Amazonía y de los pueblos indígenas, Jaime de Althaus a la cabeza, que dice haber descubierto que las comunidades no son la Arcadia que le habían pintado. ¿Quién le habrá contado tremenda mentira al periodista? ¿Algún antropólogo despistado? ¿O será fruto de recuerdos de infancia, en los que buenos salvajes habitan parajes edénicos? ¿Cómo puede ser una idílica la situación de pueblos indígenas diezmados por epidemias en la época de las reducciones misionales, que luego sufrieron el genocidio del caucho y la férula de patrones que los sometieron a feroz servidumbre y esclavitud, con castigos físicos incluidos que causaron muchas muertes? Esto último pasaba hasta los primeros años de la década de 1990 en el alto Ucayali (está bien documentado en libros y artículos y en un informe elevado al gobierno de entonces), y fue a raíz de un proceso liderado por AIDESEP que la gente fue liberada. ¿Cómo puede ser paradisiaca la situación de indígenas de las zonas petroleras y mineras, que tienen metales pesados en la sangre por encima de los estándares máximos permisibles determinados por la OMS?

El mensaje del video es caritativo y consiste en señalar que los indígenas son pobres a pesar de estar sentados en un banco de oro, frase que don Antonio Raimondi jamás dijo, pero esto poco importa. Las trampas que pone a un público desinformado son varias. Una de ellas es la presentación de indígenas con vestidos que ya no usan cotidianamente. Aparece así un joven shipibo, líder de una organización urbana, con cushma, esa especie de hábito característico de varios pueblos indígenas, pero hoy muy poco usado, salvo por las mujeres ashanincas y, en algunas zonas, también por los hombres. Hoy ni siquiera en las comunidades shipibas es común ver un hombre con dicho vestido (las mujeres nunca lo usaron). Más manipuladora aun es la presentación de un grupo de hombres (aparentemente huitotos o boras), vistiendo unos faldellines de llanchama (especie de tela preparada con corteza de árbol) y con vistosas coronas de plumas. Se trata de un traje que ellos usan exclusivamente para fiestas tradicionales o para hacer demostraciones “típicas” a grupos de turistas. Digamos que en este caso es coherente que hayan usado esos vestidos para agradar a los turistas del instituto que lidera de Soto y, sobre todo, para demostrar al público que a pesar de “conservar su cultura, tienen ideas modernas y hablan del mercado”. Pero la cultura, que por cierto es dinámica y cambiante, es algo mucho más complejo que el uso de vestidos. Para seguir con el turismo, en el video se presenta a un grupo de boras de San Andrés, asentados en el río Momón, a minutos de Iquitos, que no es comunidad titulada, sino un pequeño grupo de personas desarraigadas por los patrones de su territorio, situado en el Putumayo y al norte de este río (Colombia), que eventualmente realiza algún espectáculo para los visitantes. Como éstos hay varios ejemplos, pero considero largo e inútil detallarlos.

La selección de las comunidades presentadas como ejemplo de que la idea de títulos mancomunados es un invento de líderes mal asesorados (como de Soto califica a Alberto Pizango, quien no ha hecho otra cosa que cumplir con el mandato de sus bases), es otra muestra de la poca objetividad del video. Maranquiari, por ejemplo, es un caso entre varios de los que se puede encontrar en el Perené, una cuenca sometida a intensos procesos de colonización desde la segunda mitad del siglo XIX, donde los pocos indígenas que han quedado en ese asentamiento se han casado con población colona y, efectivamente, han individualizado las tierras. Si la gente del ILD se hubiera tomado la molestia de buscar un poco más, apenas en los alrededores y en zonas de fácil acceso, hubiera encontrado otros ejemplos que ilustran mejor el problema de la tierra en la cuenca, sin necesidad de recurrir a la filmación de un asentamiento casi totalmente de colonos, en los cuales la presión de éstos y las imposiciones del mercado han llevado a la fragmentación y deterioro de la tierra, a la desaparición del bosque y de la fauna, a la contaminación del Perené (con la generosa contribución de las mineras que operan en la provincia) y al empobrecimiento de la gente. Por lo demás, el hecho de que muchos colonos tengan allí títulos individuales y sean pobres, demuestra lo contrario de lo que de Soto intenta probar en su presentación.

Otro ejemplo citado en el video es la comunidad awajun de Shampuyacu (no existe “Alto Shampuyacu”, como se la llama en el video), ubicada muy cerca de Nueva Cajamarca, en la cuenca del Mayo, en San Martín. En la zona donde ella se ubica, atravesada por la Carretera Marginal, existen muchas otras comunidades similares en problemática a la citada y miles de colonos que han desarrollado principalmente el cultivo de arroz. Animados por el mercado, muchos awajun han alquilado sus tierras a estos colonos mediante contratos que demuestran su poco conocimiento del valor de ellas en el mercado y su total ingenuidad de haber pensado que por ese medio lograrían mejorar su situación. Después de casi dos décadas, hoy ven el incremento de colonos dentro de sus tierras y comienzan a darse cuenta de su error, y algunos están buscando medidas que les permitan reapropiarse de ellas.

Los pueblos indígenas no son ahora, ni nunca lo han sido, colectivistas, pero sí basan su organización social en vastas redes familiares de reciprocidad, en las que intercambian bienes (principalmente carne de monte) y servicios (las llamadas mingas), que tienen como escenario un territorio ancestral, con una geografía propia, con nombres que identifican diferentes lugares que han sido el teatro de eventos históricos o mitológicos. Algunos han habitado en grandes chacras familiares (malocas), pero el trabajo de las chacras es individual familiar. Las purmas (chacras en abandono para que los suelos se regeneren) pertenecen a quien las trabajó, cosa que todos respetan. Antiguamente, una persona que moría era enterrada con sus bienes (vestidos, armas y otros), aunque aquí el sentido de la propiedad era místico y no mercantil. Esto ha cambiado, y hoy ningún muerto es enterrado con su radio, escopeta o motor fuera de borda, que ahora heredan sus deudos. Si alguien le ha contado a de Soto y a otras personas ajenas al tema que los indígenas eran colectivistas, los ha engañado o no conoce esa realidad. Hay cientos de etnografías que los productores del video podrían haber consultado sobre esta materia.

Los pueblos indígenas no están entrando al mercado: lo están hace muchos años, pero lo están en la única manera como el mercado lo permite en zonas marginales, libradas a la matonería de los más fuertes, amigos de las autoridades locales, con quienes trabajan al alimón para explotarlos. El Estado es un espectador activo, de esos que tiran piedras desde la tribuna al actor más débil y se solidariza con el opresor. ¿Qué hace para promover mejoras en educación, salud (reconozco como positivas las campañas de vacunación que se realizan de manera regular), producción, manejo de recursos y otros? Nada más que bloquear las iniciativas realizadas por AIDESEP o por instituciones de apoyo. La famosa nota 14, por ejemplo, barrera impuesta por el ministro de educación para el acceso a pedagógicos, impide, desde hace tres años, que jóvenes indígenas, víctimas de la pésima educación que han recibido en la escuela y el colegio secundario, ingresen al programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana (FORMABIAP), promovido por AIDESEP, y a otros institutos similares. El ministro castiga a las víctimas de la inoperancia de su sector.

No es que los indígenas no quieran ser profesionales. Precisamente AIDESEP montó un programa en este sentido hace una década, apoyado por la cooperación internacional, para que jóvenes egresados de los colegios se formaran en diversas disciplinas. Si el intento no produjo todos los frutos que se esperaba fue porque los estudiantes no pudieron superar las exigencias que les planteaba la educación universitaria por provenir de precarios colegios estatales.

Los programas de manejo de bosque son bloqueados, antes por el INRENA y ahora por el Ministerio de Agricultura, y los de manejo de cuerpos de agua de la selva baja, el principal recurso de esta región, por Produce y otros inútiles acompañantes. Precisamente el tema de los cuerpos de agua es una buena razón para explicar por qué la parcelación de las tierras no es una alternativa para la región y, por el contrario, el apoyo a grupos organizados de las comunidades es la única alternativa viable para manejar este recurso de manera sostenible, mejorar los ingresos de la población y proteger el patrimonio ambiental de la nación.

Si bien la visión presentada por el video es superficial y basada en prejuicios, hay un aspecto de éste que califico de irresponsable y hasta de criminal. Afirma de Soto que los títulos son “pedazos de papel que no tienen ninguna función” y que “sólo valen dentro de los linderos de la comunidad”. Esto es una invocación al zafarrancho de combate y al festín de quienes esperan, detrás de esos linderos, que se les dé el disparo de partida para lanzarse sobre su presa. Es cierto que los títulos tienen errores porque fueron hechos basándose en una cartografía deficiente y con instrumentos poco precisos o inadecuados para la región amazónica, pero éste es el problema de todos los títulos del área rural del país, incluyendo las concesiones mineras y de hidrocarburos y los nuevos latifundios que se van constituyendo. ¿Considera también de Soto que éstos son únicamente “pedazos de papel que sólo valen dentro de sus respectivos ámbitos”?

No, no es despistado el sendero de Hernando de Soto, sino que está claramente orientado para apoyar la política de este gobierno, diseñada para servir a empresas que ambicionan los territorios de los indígenas, a fin de poner en marcha diversos planes. De Soto declara ufano que el Perú se ha comprometido a respetar a las empresas mineras y petroleras para promover el desarrollo. Si los pueblos indígenas contaran con garantías similares y no tuvieran, además de todas las otras adversidades antes mencionadas, que defenderse de la agresión de empresas de hidrocarburos, madereras y mineras, y del autoritarismo oficial, sin duda podrían abocarse con mayor dedicación a construir un mejor presente.

Para terminar, una última cuestión relacionada con algo que, al parecer, tampoco de Soto conoce. De acuerdo a la Constitución, las comunidades nativas y campesinas “Son autónomas en su organización, en el trabajo comunal y en el uso y libre disposición de sus tierras, así como en lo económico y administrativo, dentro del marco que la ley establece” (Art. 89). El argumento, entonces, de que ellas están condenadas por una legislación obsoleta a permanecer eternamente como comunidades no es cierto. De hecho, los ejemplos que doy al comienzo de estas líneas demuestran lo contrario: que hay comunidades parceladas, que alquilan sus tierras y que en la práctica van perdiendo la propiedad de éstas. Son libres de hacer lo que quieran y nadie se los puede impedir, aunque las experiencias actuales demuestran que la pérdida de dominio sobre sus territorios sólo les proporciona ingresos miserables, que luego de gastados deja a los pobladores verdaderamente pobres, cosa que antes no eran, porque a pesar de tener magros ingresos en efectivo, disponían de recursos y de un medio ambiente sano para vivir bien. Los pueblos indígenas actualmente son libres de disolver su identidad parcelando sus territorios, pero también lo son para defender el legado de sus ancestros, a fin de trabajarlo dentro de otra visión de desarrollo basada en el respeto entre la gente y de ella hacia el medio ambiente.

Por tanto, queda claro que lo que quieren el presidente García y el Sr. de Soto no es impulsar una ley que dé libertad a los indígenas para enajenar sus tierras, sino promocionar la voluntad de los indígenas para que se desprendan de su heredad.

Revisar más aquí...

Agencias federales (EE.UU): Consulten a los pueblos indígenas.

Hasta el gobierno norteamericano pareciera no poder cerrar los ojos antes la capacidad de respuesta indígena a las imposiciones, donde reconocer los procedimientos de consulta evitan muchos conflictos. Sin embargo, sabemos que los "procedimientos" deberán cuestionar también consultas de fondo, estructurales, y que no debemos dejar que pretendan neutralizar los procesos de transformación por algunas "buenas prácticas", que cómo sabemos, la mayoría no son vinculantes. A continuación una nota de Aidesep.

Gobierno estadounidense implementará consulta previa a los pueblos indígenas en aplicación de políticas que los afecte.

Fuente: AIDESEP, 06 de noviembre de 2009. A seguir el ejemplo. Sorprendiendo a propios y extraños, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, dio hoy un plazo de 90 días máximo a todas las agencias federales de su país para que elaboren y presenten un plan de implementación de procesos de consulta previa, regular y significativa a favor de los pueblos indígenas. Para el mandatario, la ausencia o mínima consulta del gobierno federal con los pueblos indígenas es la principal razón de los conflictos. "La historia demostró que el fracaso en tomarse en cuenta los planteamientos de las autoridades indígenas para la formulación de políticas que interesen a sus comunidades ha producido resultados indeseables y, en ocasiones, devastadores y trágicos. Nosotros sabemos la historia que compartimos. Es una historia de violencia, de enfermedades y privación. Tratados que fueron violados. Promesas rotas, pero es momento de cambiar esa historia", sostuvo.


El mandatario norteamericano firmó un Memorándum para dar cumplimiento al deber de realizar consultas regulares entre el gobierno y los pueblos indígenas en el diseño de políticas que tienen efecto sobre los indígenas. Dijo que la Orden Ejecutiva 13175, firmada por el ex presidente William Clinton, ha sido cumplida tan solo por un puñado de agencias de gobierno "y es tiempo de que eso cambie".

"Sin una comunicación y consulta real, estamos entrampados año tras año con políticas que no funcionan para ustedes y sobre temas amplios que nos afectan a todos, y ustedes merecen tener una voz ahí", precisó.

El mandatario dijo a los líderes indígenas que él está de su lado, y refirió las acciones con las que su gobierno ha cumplido algunas de las promesas que ofreció como candidato. Entre éstas destacó el nombramiento de un representante de la nación Cherokee como consejera para la Oficina de Asuntos Indígenas de la Casa Blanca y otra miembro de la nación Sioux como directora de la Oficina de Servicios Médicos dentro del Departamento de Salud.

LEER TEXTO DEL MEMORÁNDUM

Revisar más aquí...

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Por la defensa de la autonomía organizativa: Pronunciamiento

PRONUNCIAMIENTO DE LOS PUEBLOS ANDINOS Y AMAZONICOS
Por derecho propio y en defensa de la autonomía organizativa

Frente al pedido de la Procuraduría Pública del Ministerio de Justicia para que se ordene la disolución de la organización nacional de los Pueblos Indígenas Amazónicos que conforman la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP); las organizaciones de las comunidades y los pueblos indígenas del Perú, y diversas organizaciones de la sociedad civil, expresamos lo siguiente:

1.- Que continuando con su política de silenciar a las organizaciones representativas de los pueblos indígenas, el gobierno a través de la Procuraduría Pública del Ministerio de Justicia ha solicitado la disolución de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, AIDESEP, notificado el 15 de octubre del 2009, por el 37 Juzgado Penal de Lima. Este hecho responde al interés de acabar con las organizaciones representativas de las comunidades y pueblos indígenas y a la vez pretende agudizar el descontento social promoviendo nuevos procesos de movilización y levantamiento, para luego culpar a terceros.


2.- Una vez más el gobierno pone en práctica su política de doble discurso, pues por un lado anuncia la instalación de espacios de diálogo con las organizaciones indígenas y por el otro pretende desarticular a las organizaciones que nos hemos manifestado en contra de la aplicación inconsulta de una serie de políticas públicas y medidas legales que atentan contra nuestros legítimos derechos a la autodeterminación, territorio, consulta y otros. Esto evidencia que se está anteponiendo los intereses económicos, antes que los derechos que nos asisten como pueblos indígenas.

3.- Denunciamos que esta práctica no es exclusiva del gobierno de turno, sino una forma habitual de los regímenes en las últimas décadas. Se pretende silenciar y destruir las organizaciones ya existentes o generar otras instancias paralelas valiéndose de personas u organizaciones que carecen de representatividad y legitimidad, ésta y otras situaciones han motivado una serie de recomendaciones por parte de los organismos internacionales que realizan seguimiento al cumplimiento de tratados y convenios como es el caso del CERD, CEACR-OIT, Alto Comisionado de las Naciones Unidas y otros.

Frente a esta situación manifestamos:

Reconocemos a AIDESEP en su condición de organización territorial representativa de los pueblos indígenas amazónicos, con aportes y propuestas en defensa de nuestros derechos como pueblos durante todos sus años de existencia. Asimismo, respaldamos a sus organizaciones regionales y comunidades base frente a la intención de disolución por parte del actual gobierno. Reafirmamos que como pueblos ancestrales su existencia no está sujeta a la voluntad estatal y en ese sentido se debe respetar la autonomía organizativa y vigencia institucional.

Nos reafirmamos en justa y legítima defensa de los derechos como pueblos y comunidades indígenas, los mismos que están reconocidos por la Constitución Política, Convenios y Tratados internacionales.
Rechazamos la política estatal discriminante, que pretende interrumpir el proceso de diálogo entre el Estado y los representantes legítimamente elegidos de los Pueblos Indígenas Amazónicos, surgido luego de los sucesos de Bagua. Ello debe expresar y dar cumplimiento a los acuerdos arribados en las comunidades de la selva central y selva norte.

Exigimos cese de las hostilidades en contra de la organización nacional indígena AIDESEP y sus dirigentes. Se debe disponer el desistimiento de demandas en su contra y archivamiento de denuncias por hechos que no fueron generados por la organización sino que se generaron por políticas públicas inconsultas y la negación de la existencia de los pueblos indígenas por parte del actual Gobierno.
Exigimos se establezca un proceso de dialogo horizontal y de buena fe, suspendiendo acciones que agreden este proceso en construcción y no contribuye a generar confianza entre las partes.
Demandamos que la situación de los pueblos indígenas se atienda en forma general, y que la misma comprenda amazonía, ande y costa, a fin de determinar las políticas nacionales y que desde el Estado no se estén fomentando fraccionamientos en su tratamiento.

Lima, 01 de noviembre de 2009.

Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería – CONACAMI
Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas-CAOI
Confederación Campesina del Perú - CCP
Confederación Nacional Agraria - CNA
Consejo Consultivo de Pueblos Indígenas de la Comunidad Andina-CCPICAN
Colectivo Indígena
Programa de Democracia y Transformación Global - PDTG

Revisar más aquí...

viernes, 30 de octubre de 2009

Encuentro Nacional de Arte Diversidad Cultural y Educación


¿Para qué el arte en la educación? ¿el arte es solo disfrute? ¿cómo se puede expandir el universo del arte en la educación? Este encuentro se propone convertirse en un espacio de intercambio de experiencias sistematizadas, de generación de conocimiento respecto al arte en la educación y de vivencia del arte; con la finalidad de elaborar una propuesta de políticas públicas para este ámbito.


Calientito! Programa detallado más abajo y aquí.


De esta manera, invitamos a participar a las experiencias sistematizas de arte en la educación del sistema formal (inicial, primaria, secundaria y superior), en la educación en la comunidad y en los barrios y en la educación que se realiza en los museos, galerías y centros culturales. A lo largo de los 3 días del encuentro se realizarán mesas redondas, mesas de trabajo, plenarias. Intervenciones y presentaciones artísticas y una exposición que da una muestra del arte en la educación.

El Encuentro es organizado por la ONG Warmayllu-Comunidad de Niños, Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Consejo Nacional de Educación (CNE), Foro Educativo y la Red Latinoamericana de Arte para la Transformación Social. Auspician el encuentro: Centro Cultural de España AECID y la ONG Warmayllu-Comunidad de Niños

Programa detallado

[Jueves 5]

9-9:30 Acreditación. Auditorio de Humanidades
9:30-10 Inauguración y bienvenida. Auditorio de Humanidades
Hip Hop por La Faena de El Agustino
Bienvenida: Lorena Best Urday

10-12 Mesa Redonda: Los desafíos del arte en la educación
Auditorio de Humanidades

Soledad Hamman EBR MINEDU
Miguel García Facultad de Artes PUCP
Mariska van Dalfsen ONG Warmayllu
Herbert Rodríguez Lineamientos de políticas culturales
Edmundo Murrugarra Florián CNE
Daniel Quineche OEI Perú

Modera: José Antonio Vásquez
Relatoría: Rita Carrillo Montenegro Foro Educativo

Refrigerio

12-2 Intervención Artística Desde los cerros de Comas te traemos un río de
Arte. Por los jóvenes de diferentes colegios de Comas. Coordina el profesor José Quesada.
Patio de la Facultad de Artes de la PUCP

3-5 Mesas de trabajo paralelas
Aulas del Pabellón Mac Gregor

Mesa Arte, Aprendizaje Integral y Educación en la Primera Infancia
• Proyecto Wiñaq Muhu, Semillas que crecen en la comunidad de la ONG Warmayllu. Presenta Silvia Torres
• Jardín Carambolas. Presenta María José Ramos
Modera y relata: Rocío Corcuera

Mesa Allin Kawsay, arte y educación en la comunidad. Arte, identidad y educación
• Proyecto el aula móvil, Asociación La Restinga de Iquitos. Presenta Luis Gonzáles Polar
• Proyecto Estética en Negro. LUNDÚ. Presenta Erika Reyes
• Proyecto Reciclatón. Asociación Cultural C.H.O.L.O Presenta Nancy Viza
• Proyecto Teatro Intercultural de Pucallpa. Presenta Alex Shimpukatsoria.
Modera: Elizabeth Lino Relata: Paloma Carpio

Mesa Los retos del arte: experiencias innovadoras de arte en la educación primaria y secundaria.
• Al arte como medio para rescatar nuestra tradición. Escuela rural de Chamis en Cajamarca. Presenta la profesora Olga Chávez.
• Talleres de creación artística. Colegio Casa de Cartón de Lima. Presenta el profesor Tayme Alama.
• Kamishibai, una herramienta para trabajar la cultura, el arte y lograr los aprendizajes escolares. Proyecto Green Bees. Presenta Ivo Petit.
• Filosofía, sujeto y metodología de la educación artística. Presenta profesor Juan Villacorta.
Modera: Aldo del Valle Relata: José Antonio Vásquez

5-6 Presentación Artística. Jardines de la Facultad de Educación.
Músicos Shipibo de Cantagallo.


[Viernes 6]
9-11 Mesas de trabajo paralelas
Aulas del Pabellón Mac Gregor

Mesa Arte, educación e interculturalidad en la educación artística superior
• Plan de estudios de la Facultad de Artes PUCP. Presenta Miguel García.
• Nueva Propuesta Curricular 2010 ENSABAP, en función a la adecuación de la Ley Universitaria. Presentan profesora Liliana Melchor y profesor Carlos Valdez
• GIRC (grupo de investigación para la reforma curricular). EsTuFLADEM (estudiantil FLADEM). Centro de estudiantes del Conservatorio Nacional de Música. Presenta Leonardo Barbuy
Modera: Herbert Rodríguez Relata: Yina Rivera

Mesa Allin Kawsay: arte y educación en comunidad. Democratización del arte y la cultura desde las artes escénicas
• Proyecto Escuela Pukllay. Presenta Anabelí Pajuelo
• Proyecto Alternatidanzas. ALTERNATIVA Sección de Proyectos de la Escuela de Danza Contemporánea de la PUCP. Presentan Lucía Bacigalupo, Inés Coronado y Mayra Valcárcel
• Muñecomas. Festival internacional de teatro de títeres y objetos animados-títeres en la educación. Presenta José Hernández.
• Niñas y Niños creadores de nuevos lenguajes para una educación alternativa. Vichama. Presentan Enriqueta Mesías y Cindy Rosales.
Modera: Edmundo Murrugarra Florián Relata: Mariska van Dalfsen

Taller: La experiencia Cossettini de Rosario, Argentina. Dirige la profesora
Amanda Pacotti.
Coordina: Lorena Best Urday

11-1 Mesa Redonda: Las funciones del arte en la educación
Auditorio de Humanidades

Renata Teodori DIPECUD MINEDU
Luzmila Mendivil Facultad de Educación PUCP
Chalena Vásquez CEMDUC PUCP
Paloma Carpio Red Latinoamericana de Arte para la Transformación Social

Modera: Rita Carrillo Foro Educativo
Relatoría: Rocío Corcuera ONG Warmayllu

Refrigerio

1-2 Intervención Artística Susurradores y Catalejos
Alrededores del Auditorio de Humanidades

3-5 Mesas de trabajo paralelas
Aulas del Pabellón Mac Gregor

Mesa Allin Kawsay: arte y educación en comunidad. Arte y educación en salud.
• Batitas Blancas. Proyecto Nautarte. Presenta Kátia Céspedes
• Teatro y Sexualidad. Asociación Grupo de Trabajo Redes – La Casa de Panchita. Presenta Ágata Zumaeta.
• Proyecto Musas. Danza con mujeres discapacitadas. Presenta Carmen Luz Gorritti.
Modera: Elizabeth Lino Relata: Cristina Benito

Mesa Experiencias educativas en Museos: arte, memoria y patrimonio
• Programa educativo del Museo Nacional de la Cultura Peruana. Museo de la Cultura Peruana. Presenta Milagros Saldarriaga
• Muestras Didácticas en los Museos. Museo del Centro Histórico de Lima. Presenta Teresa Arias
• Museo Itinerante por la Memoria. Colectivo Museo Itinerante por la Memoria. Presentan Karen Bernedo y Jorge Miyagui
Modera: Paloma Carpio Relata: Aldo del Valle

Mesa Los retos del arte: experiencias innovadoras de arte en la educación
primaria y secundaria
• Proyecto Explorando las riquezas culturales del valle de Lurín. IE Pequeños Exploradores y Museo de Sitio de Pachacamac INC. Presenta la profesora Leyla Berrocal
• Proyectos educativos de arte, educación e interculturalidad. Escuelas Virgen de Fátima e IE IE Nº 54686 de la comunidad rural de Anccaraylla en Andahuaylas- Apurimac. Presentan los profesores Fany Sotelo y Máximo Contreras.
• Proyecto Poder Educativo del Arte. Asociación Cultural Ayllu Yupaychay de Cusco. Presenta Miluska Mendoza y Laura Russell.
• El breve espacio: vida educación. Educación musical en colegios. Presenta Leonardo Barbuy.
Modera: José Quesada Relata: Silvia Torres

5-6 Presentación Artística. Polideportivo PUCP. Alternativa en Danzas PUCP.

[Sábado 7]
10-12 Mesas de trabajo paralelas
Aulas del Pabellón Mac Gregor

Mesa Allin Kawsay: arte y educación en comunidad. Democratización del arte y la cultura desde las artes visuales
• 5 minutos 5. Promoción y gestión audiovisual. Presenta Efraín Agüero
• Red de Microcines. Grupo Chaski. Presenta María Elena Benítes.
• Proyecto Identidades. Trazo Multimedia. Presenta Alejandra Arias-Stella.
Modera: Cristina Benito Relata: José Quesada

Mesa Experiencias educativas en Museos: arte, memoria y patrimonio
• Proyectos educativos del museo de arte de Lima. MALI. Presenta Sandra Rospigliosi
• Museo Irqi yachay (Sabiduría de los niños). Asociación Cultural Ayllu Yupaychay de Cusco. Presenta Laura Russell y Joel Samuel Choque Tomayconza.
Modera y relata: Mariska van Dalsfsen


Mesa Arte, educación e interculturalidad en la educación artística superior
• Programa de Complementación Pedagógica de Artistas de Teatro. Escuela Nacional Superior de Arte Dramático –ENSAD. “Guillermo Ugarte Chamorro”. Presenta la profesora Nancy Quintana.
• FLADEM. Foro Latinoamericano de Educación Musical. Presenta Leslie Patten
• Plan de estudios del Conservatorio Nacional de Música. Presenta
Modera: José Antonio Vásquez Relata: Herbert Rodríguez

Refrigerio

12-1 Intervención Artística Susurradores y Catalejos
Alrededores del Auditorio de Humanidades

12-3 Reunión de Relatores. Elaboración del Documentos final de las
conclusiones y recomendaciones
Coordina: Miguel García
Relata: Elizabeth Lino
Relatores: José Antonio Vásquez, Rita Carrillo, Rocío Corcuera, Aldo del Valle, Paloma Carpio, José Quesada, Herbert Rodríguez, Silvia Torres y Mariska van Dalfsen

3-5 Plenaria: Conclusiones y Recomendaciones
Dirigen: Edmundo Murrugarra Florián y Lorena Best Urday

5-5:30 Presentación Artística, Asociación Puckllay.


[Domingo 8]
Museo de la Cultural Peruana
Av Alfonso Ugarte Centro de Lima (a media cuadra de la Plaza Alfonso Ugarte)
10-10:30 Recepción e inscripción en los talleres
10:30-1 Talleres y visitas guiadas
Coordina: Mariska van Dalfsen
• Intervenciones públicas y video, La Restinga de Iquitos
• Artes plásticas desde la Cosmovisión Andina, Ayllu Yupaychay de Cusco
• El tejido tradicional en telar de cintura, Escuela de Chamis de Cajamarca
• Visitas guiadas al Museo en grupos de 15 personas.
2-3 Refrigerio, entrega de certificados y festejo de clausura.


Más información:
www.encuentroeducacionarte.blogspot.com
www.warmayllu.org/encuentro



Revisar más aquí...

jueves, 29 de octubre de 2009

La orden de disolver Aidesep


Por Roger Rumrrill

En una crónica que está circulando en la red, el notable antropólogo peruano Stéfano Varese, autor de La sal de los cerros. Resistencia y utopía en la Amazonía peruana (Lima, 2006, Fondo Editorial del Congreso del Perú), un estudio fundacional de la etnografía peruana, expresa su asombro de que cuarenta años después de la promulgación de la ley 20653, de Comunidades Nativas y Promoción Agropecuaria de la Selva, “una de las leyes más progresistas y avanzadas del continente”, el Perú del 2009 haya retrocedido tanto en la reivindicación, reconocimiento y justicia con los pueblos indígenas.

Cuando el destacado estudioso de las culturas indígenas del Perú y México exteriorizó su consternación sobre la situación dramática de los pueblos indígenas amazónicos aún la Procuradora Pública del Ministerio de Justicia, doctora Lourdes María del Carmen Rivera Santander Medina, no había recibido la orden de solicitar la disolución de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) porque “esta organización viene infringiendo flagrantemente sus propios principios al venir realizando acciones que contravienen el orden público y el estado de derecho”.



Como Varese, la opinión pública nacional e internacional no encuentra explicación racional a este acoso y feroz ensañamiento del gobierno contra los pueblos indígenas amazónicos. Mi hipótesis, formulada desde que se inició esta especie de “correría” como la que efectuaban los caucheros contra los indígenas en la Amazonía, es que el doctor García no perdona y no perdonará nunca a los pueblos indígenas el descalabro político que le infligieron éstos en los meses de mayo y junio de este año.

Para eso, para cobrarse la venganza “ojo por ojo y diente por diente” el gobierno ha armado una maquinaria de guerra judicial, económica y política que funciona las 24 horas del día en todo el país. La orden que ha recibido la Procuradora Pública del Ministerio de Justicia para disolver Aidesep es apenas una de las acciones del aparato de demolición.

La otra es la denuncia formulada por un juez de Yurimaguas contra el apu Bladimiro Tapayuri Murayari, el coordinador de la mesa 2. Tapayuri es inflexible en la defensa de los derechos indígenas y esa actitud es intolerable para el gobierno. La maquinaria también está apuntando a Carlos Navas, alcalde de Imacita e influyente líder de la causa indígena. Sus 7 proyectos de obras con código SNIP han sido totalmente paralizados por Óscar Altamirano Quispe, el presidente regional de Amazonas.

Los apus saben que el gobierno irá hasta el final para disolver Aidesep. Pero saben también que nunca podrán disolver la unidad y la resistencia indígena que ha prevalecido a través de los siglos sobre todos sus opresores

Revisar más aquí...

martes, 27 de octubre de 2009

FRENVIDAS respalda justa lucha de los trabajadores portuarios

Pronunciamiento del Frente Nacional por la Vida y la Soberanía (Frenvidas)


El gobierno de García continúa entregando el país a diestra y siniestra, con la consiguiente perdida de soberanía y las potencialidades de desarrollo de nuestra patria, tal si fueran una mercancía expuesta a los intereses económicos de las empresas transnacionales.

La privatización del puerto de Paita es la muestra más evidente del entreguismo de este gobierno. Se entrega el puerto a un consorcio con capitales componentes chilenos, un consorcio que no tiene el capital de respaldo suficiente para responder por la garantía estipulada en caso de incumplimiento de contrato, y se entrega el puerto sin que el consorcio beneficiado tenga que invertir capital fresco, pues toda la inversión que haga podrá salir del incremento brutal de las tarifas portuarias autorizado por el contrato. Y para evidenciar que García está dispuesto a lo que sea para beneficiar a la empresa chilena, se le garantiza un ingreso mínimo de 12 millones de dólares al año, si la empresa no llega a esa cifra, entonces el Estado, es decir los peruanos tenemos que cubrir la diferencia.





Ilo, Pisco, Paita, Pucallpa, Chimbote, Callao, Iquitos, son los puertos que nos dan ventaja geopolítica sobre nuestros países vecinos y tienen carácter estratégico; fortalecer la Empresa Nacional de Puertos (ENAPU) debería sea la opción lógica de cualquier gobierno con un mínimo sentido de desarrollo y una elemental idea de soberanía nacional. Por el contrario, García y su gobierno, apuestan a liquidar ENAPU y a entregar los puertos a través de contratos cuestionables y sobre los cuales las sospechas de negociados bajo la mesa son totalmente justificadas.
Por esas razones el Frente Nacional por la Vida y la Soberanía (FRENVIDAS) respalda decididamente la justa lucha de la Federación Nacional de Trabajadores de la Empresa Nacional de Puertos (FENTENAPU) en defensa de nuestros puertos públicos, porque es una lucha por los recursos de todos los peruanos y en defensa de la soberanía nacional. Expresamos todo nuestro apoyo al Paro Nacional que FENTENAPU realizará el lunes 26 de octubre, medida que ha logrado la participación de productores agrarios que también resultan afectados por la entrega de los puertos peruanos al capital extranjero.

¡No al entreguismo del gobierno de García!
¡Luchemos por la nulidad del contrato de entrega del puerto de Paita!
¡La soberanía no se negocia!


Lima, 23 de octubre del 2006

Comisión organizadora del FRENVIDAS

Más información:




Revisar más aquí...

lunes, 26 de octubre de 2009

Roger Rumrrill: Persecución política a Aidesep

Para el analista y periodista especializado en temas de amazonía, Róger Rumrrill, el intento de disolver Aidesep por parte del gobierno es la expresión más terrible de la persecución política contra los dirigentes nativos, los que han convocado a organismos de derechos humanos para plantear su defensa.

“Esta actitud del gobierno está mellando la imagen del país, pues la prensa internacional ya tiene los ojos puestos en este problema”, dijo Rumrrill.
Respecto de su posible candidatura a la presidencia de la República en el 2011, el líder amazónico Alberto Pizango aclaró que si los pueblos amazónicos lo proponen, obedecerá ese mandato.
“Cuando dicen que Alberto Pizango está lanzándose a la candidatura, yo he dicho un momento, yo soy respetuoso de los pueblos y si ellos hasta ahora siguen reconociendo el liderazgo y que yo llevo la verdadera voz de los pueblos ellos dirán, y si me proponen (como candidato presidencial) yo voy a seguir aceptando como lo he hecho en Aidesep”, refirió.


Revisar más aquí...

Descarga LIbro Virtual

Pedagogía del Oprimido - Descarga Gratis

Qué es Revolviendo la Sopa

Revolviendo la Sopa © 2008. Template by Dicas Blogger.

TOPO