Del lunes 23 al sábado 28 de febrero; 8:00 p.m.
Centro Cultural de España
Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz
Ingreso Libre
La palabra hecha música y sentimiento en la voz de destacados exponentes nacionales de la llamada Canción de autor se dejará oír del 23 al 28 de febrero en un solo escenario, en el auditorio del Centro Cultural de España. Con la participación de Lourdes Carhuas, Javier Lazo, Jean Pierre Vismara, Víctor Miranda, Raúl Vásquez y Andrés Soto, este ciclo de conciertos busca revalorar y poner en vigencia a los más destacados cantautores peruanos contemporáneos...
Y según su responsable, el actor y cantante Jean Pierre Vismara, el evento “busca revalorar la palabra como elemento fundamental de comunicación en el proceso creativo de la música, divulgando un sonido basado en la originalidad, la visión, el riesgo, frente a las fórmulas comerciales que saturan el mercado”.
Con ocasión de este ciclo de conciertos el centro cultural de España auspicia la producción de un disco recopilatorio con la participación de los mencionados cantautores acompañados por el destacado compositor y músico peruano Daniel “Kiri” Escobar. El mismo que será presentado durante el festival.
Cantautores invitados
Talentosa compositora e intérprete Lourdes Carhuas estudió música en forma autodidacta y se inició en la composición musical en el año 1997. Uno de sus temas es interpretado por Cecilia Bracamonte junto con el gran compositor Armando Manzanero. Sus canciones recorren desde las notas más nostálgicas, sensuales, hasta las más picantes y costumbristas, usando un lenguaje sencillo, claro y directo, en la que su público se siente identificado.
Las canciones de Javier Lazo son interpretadas por un sin número de cantantes entre ellas Susana Baca quien fue la primera en grabar sus composiciones y convertirlas en éxitos mundiales. Su talento fue reconocido en marzo del año pasado cuando ganó en la categoría fusión el festival Claro de la Música peruana. Su música es el encuentro de la poesía popular y la música Negra del Perú, estilo que fue elogiado por la revista española Planeta Tierra especializada en música del mundo que lo menciona como uno de los más destacados compositores peruanos.
Uno de los artistas más prolíficos que ha dado el Perú en el ámbito del sonido y la palabra es Raúl Vásquez. Cuenta que la canción que más satisfacciones le ha dado, es sin lugar a dudas “Voy a guardar mi lamento” llegando a los primeros lugares del ranking latino en New York, Chicago, Puerto Rico y Venezuela, y cuatro versiones en Portugués. Su trabajo creativo fue mencionado en obras como “Belén” del escritor Francisco Izquierdo Ríos y en ”Las tres mitades de Ynomoxo” del gran poeta César Calvo. Su visión musical sigue influyendo a las nuevas generaciones.
Jean Pierre Vismara es actor, cantautor y poeta. Ha editado el disco Carpe Diem, recibido por la crítica con verdadero entusiasmo. Su música ha formado parte de la columna sonora de diversas producciones nacionales e internacionales. Como cantautor ganó el concurso USA Songwriting Competition 2003, de la ciudad de Miami, obteniendo una mención honrosa en 2006 y 2008.
Coplas negras, temas urbanos, canciones de trova y juglería, muestran de Andrés Soto su vena creadora representando una manera distinta de expresar los sentimientos de la ciudad y su entorno. Evoca sus emociones más intensas a través de motivos costumbristas, románticos, testimoniales y existenciales; todo esto constituye su base y predicamento.
Chabuca Granda lo calificó como uno de los cantautores más importantes en habla castellana y Mario Vargas LLosa brinda los mejores elogios acerca de su labor de rescate y difusión del sentimiento urbano del Perú profundo en su sintonizado programa de televisión "La Torre de Babel".
Andrés Soto ha viajado por países de Latinoamerica, Norteamérica y Europa. El año 1999, ganó el Segundo Festival Nacional de la Canción Popular "Chabuca Granda", con el tema "A Adalid" en calidad de autor y compositor.
El álbum “Herencia” de Víctor Miranda es una propuesta singular, con una selección de temas inéditos compuestos en diversos momentos y etapas creativas en la vida del autor. Con este disco Miranda regresa al público luego de la recordada Ópera Criolla Rosa de Lima la que compuso, produjo y estrenó en una exitosa temporada en el Teatro Municipal en el 2003. Una propuesta musical, que se nutre de las raíces criollas y negras del Perú, fusionando estos géneros con jazz, la world music, y sobre todo la electrónica, dando origen a este original Peruvian Chol Out.
La banda con la que presenta en este ciclo de conciertos cuenta con la participación de los talentosos y experimentados; Cali Flores y Gustavo Villegas en la percusión, Manuel Miranda en saxos, flauta traversa, quenas y zampoñas, Sergio Valdeos en guitarra acústica, Julio Caipo en guitarra eléctrica, y el reconocido productor Andrés Landavere en teclados, secuencias, bajos, loops, coros y arreglos.
Agradecemos su difusión
Prensa CC de España
3300412
PROGRAMACIÓN “LA CANCIÓN DE AUTOR DEL PERÚ”
Lunes 23 (8.00 p.m.)
Lourdes Carhuas. Dedicó su carrera al apoyo y arreglos vocales para importantes cantantes nacionales e internacionales. Estudió música en forma autodidacta. Se inició en la composición en el año 1997, logrando gran acogida entre famosas cantantes de nuestro medio.
Martes 24 (8.00 p.m.)
Javier Lazo. Compositor y cantante de géneros populares peruanos con un estilo muy propio. Su trayectoria en el medio incluye la composición de música para espectáculos de teatro, danza y circo, destacando su trabajo junto a Alberto Ísola, Mirella Carbone, Vania Masías y La Tarumba. Es autor de diversas canciones interpretadas por un sin número de reconocidas cantantes, entre ellas Susana Baca, ganadora del Grammy Latino, quien fue la primera en grabar sus composiciones y convertirlas en éxitos mundiales.
Miércoles 25 (8.00 p.m.)
Jean Pierre Vismara. Actor, cantautor y poeta. Ha editado el disco Carpe Diem, recibido por la crítica con verdadero entusiasmo. Su música ha formado parte de la columna sonora de diversas producciones nacionales e internacionales. Como cantautor ganó el concurso USA Songwriting Competition 2003, de la ciudad de Miami, obteniendo una mención honrosa en 2006 y 2008. Es fundador del movimiento Nueva Canción de Autor del Perú.
Jueves 26 (8:00 p.m.)
Víctor Miranda, Herencia y el Peruvian Chol Out. El álbum Herencia de Víctor Miranda es una propuesta singular, con una selección de temas inéditos compuestos en diversos momentos y etapas creativas en la vida del autor. Participan los talentosos y experimentados: Cali Flores y Gustavo Villegas en la percusión; Manuel Miranda en saxos, flauta traversa, quenas y zampoñas; Sergio Valdeos en guitarra acústica, Julio Caipo en guitarra eléctrica, y el reconocido productor Andrés Landavere en teclados, secuencias, bajos, loops, coros y arreglos.
Viernes 27 (8:00 p.m.)
Raúl Vásquez. Cantautor peruano, poseedor de una sensibilidad creativa inagotable, es uno de los artistas más prolíficos que ha dado el Perú en el ámbito del sonido y la palabra. Sus canciones han trascendido fronteras y constituyen la memoria musical del país.
Sábado 28 (8:00 p.m.)
Andrés Soto. Es uno de los más importantes compositores de las últimas décadas. El estilo de sus canciones es de naturaleza existencial con carácter marcadamente romántico, costumbrista y testimonial, las que develan una identidad propia. Impresionantemente creativo e innovador, a partir las raíces de la música negra.